Te damos la bienvenida
El periodismo emprendedor aún es una dimensión del campo profesional del periodista que está en búsqueda de su propia definición. Al igual que en la sala de redacción, el aula de clases, los medios de comunicación y las Universidades.
Si eres profesor o profesora de periodismo interesado/a en incorporar aspectos de periodismo emprendedor en la sala de clases, esperamos que esta guía y propuesta curricular sean de utilidad para dar tus primeros pasos en el tema.
Te invitamos a descargar el PDF completo de la currícula que incluye las herramientas y bibliografía, o continuar en el sitio para ver su versión interactiva.
Antecedentes
En SembraMedia hemos trabajado desde 2015 para investigar y conectar a emprendedores de medios nativos digitales en Iberoamérica. Ofrecemos entrenamiento en negocios y tecnología, inteligencia de mercado y conexiones entre periodistas y otros emprendedores sociales. Nuestro diverso equipo ha trabajado con cientos de periodistas emprendedores y ha inspirado la creación de docenas de nuevos medios.
Desde nuestra fundación en 2015 hasta la fecha, hemos mapeado el ecosistema de medios digitales en Latinoamérica, España y el mercado hispano de Estados Unidos. Además, hemos construido una red regional que representa a más de 800 publicaciones digitales. Nuestro directorio de medios, casos de estudio y reportes sobre periodismo emprendedor han sido citados en más de 150 artículos y blogs, ayudando a SembraMedia a convertirse en un respetado repositorio y plataforma para compartir las mejores prácticas e ideas innovadoras en esta área.
Reportes, casos de estudio y video clases de SembraMedia
En la siguiente sección podrás encontrar reportes, casos de estudio, clases y materiales útiles que utilizamos para el armado de la currícula, que también pueden ser claves a la hora de dictar los contenidos en clase.
En 2017, publicamos “Punto de inflexión”, el primer estudio exhaustivo sobre el impacto que tienen los emprendedores de medios digitales en América Latina, los riesgos a los que se enfrentan, y si ha surgido un modelo de negocio viable para el periodismo digital independiente y de calidad en la región. Para llevar a cabo esta investigación, SembraMedia, con el apoyo de Omidyar Network, conformó un equipo para estudiar 100 medios digitales de Argentina, Brasil, Colombia y México, 25 de cada país.
Muchos de los investigadores eran periodistas emprendedores, por lo que trajeron sus propias conexiones y una comprensión profunda de los medios en sus países. En entrevistas de dos horas a fundadores o directores, respondieron más de 130 preguntas sobre gestión, innovación, desafíos, oportunidades, tamaño y participación de la audiencia, e ingresos y gastos de sus proyectos.
Esta investigación tiene como objetivo guiar a los fundadores de medios digitales para comprender mejor las tendencias y las amenazas que les afectan mientras los ayuda a implementar mejores prácticas. A su vez, diseñamos este informe para que los inversores, fundaciones y organizaciones periodísticas puedan apreciar el valor, la vulnerabilidad y el impacto de este ecosistema de medios de comunicación de rápido crecimiento. Aunque no compartimos la información privada de cada medio, en este reporte se encuentran los principales resultados y hallazgos.
Desde el comienzo de los primeros emprendimientos –incluidos en este estudio–, en 1998, cientos de nativos digitales aparecieron en la región y crecieron para servir a millones de lectores usuarios.
En 2018, nos enfocamos y examinamos este fenómeno desde la academia: en “Punto de partida”, entrevistamos a 25 profesores que imparten cursos o incorporan elementos de periodismo emprendedor en sus clases. Este estudio fue la base para la creación de la Red de Profes de Periodismo Emprendedor, que en la actualidad agrupa a más de 80 educadores de 17 países.
Sólo el tres por ciento de las universidades en Iberoamérica que ofrecen cursos de periodismo y comunicación, imparten clases de emprendimiento para periodistas o temas relacionados, tales como innovación, administración, fuentes de ingresos, contabilidad, etc.
El espacio para crecer es amplio, pero la formación docente es fundamental.
Ofrecemos esta guía con el deseo de animar a más universidades y profesores a enseñar e inspirar a sus alumnos de periodismo con la posibilidad de innovar y emprender nuevas iniciativas periodísticas —sustentables, transparentes y conectadas con sus comunidades—. Esto, con el objetivo de proporcionar un hálito de esperanza ante un panorama periodístico incierto y ayudarle a transformar su presente y futuro.
En SembraMedia, formamos la Red de Profes de Periodismo Emprendedor para ofrecer un espacio de intercambio y colaboración entre académicos, investigadores y periodistas que enseñan sobre estos temas en las universidades de Iberoamérica.
Para la construcción de esta guía hemos contado con su apoyo y recomendaciones de recursos para el aula, publicaciones sobre periodismo emprendedor, modelos de negocio, herramientas y estrategias, etc. También,revisamos y discutimos preguntas entre los miembros de la Red, organizamos webinars y compartimos buenas prácticas en el aula.
El grupo está abierto a los que ya imparten cursos o incorporan elementos de periodismo emprendedor en sus clases. Pero además quienes están interesados en enseñar o investigar sobre estas transformaciones en el oficio.
Si te interesa participar, visita la página de la Red de Profes.
Desde 2018, hemos desarrollado más de una docena de casos de estudio sobre medios digitales independientes y sus estrategias, las cuales están marcando el camino para otros periodistas emprendedores de la región. Estos artículos abordan diferentes temáticas que van desde la diversificación de ingresos, pasando por modelos de suscripción, hasta la organización de equipos de trabajo. Todos ellos escritos por periodistas, emprendedores, investigadores y profesores de Iberoamérica.
En todo nuestro trabajo con periodistas emprendedores y alumnos que aspiran lanzar sus propios medios, no hemos encontrado una mejor manera de mostrar las posibilidades que con casos reales de medios lanzados por periodistas *. Por eso, creemos que esta información que puede servir como una serie de ejemplos para tus alumnos.*
Nos apasiona enseñar a periodistas a sostener medios para que puedan tener más recursos, para producir contenidos de calidad. Este es el lema de la escuela de SembraMedia. Una plataforma con una serie de recursos educativos para aprender de las herramientas y estrategias que necesitas para incursionar en el periodismo emprendedor.
Ofrecemos más de 30 cursos de una gran variedad de temas sobre periodismo emprendedor. Las clases son prácticas y breves (duran menos de una hora). Esperamos que nuestras clases sirvan para ayudar a los profesores a entender mejor los conceptos en esta currícula y les apoyen en la enseñanza de estos temas. También, recomendamos que usen las clases como recursos para el estudiantado. Por ejemplo, en lugar de recomendar que un alumno lea un capítulo de un libro como tarea, pueden pedirle que revise y complete las actividades de una de las clases de nuestra escuela.
Para empezar, te sugerimos darle un vistazo a estas clases; una selección de los contenidos que creemos que impactarán en las futuras opciones como periodistas, para quienes hoy son tus estudiantes en el aula.
- Cómo elaborar un modelo de negocio con el business model canvas por James Breiner
- De una idea suelta a un proyecto sexy para los financistas por Fabiola Torres
- Cómo crear y manejar equipos por Mijal Iastrebner
- Cómo presentar tu medio con un elevator pitch por Janine Warner
- Crea tu marca personal por Sandra Crucianelli
Para ver todas las clases, visita la escuela.
Una propuesta currícular
Descripción de la actividad
Nuestra currícula de periodismo emprendedor es una primera propuesta para entrenar a los futuros periodistas, y que puedan enfrentar un panorama mediático dinámico y cambiante. Por eso, conscientes de las necesidades académicas y limitaciones que, en algunas ocasiones, hay en las universidades, te proponemos mirar este documento como una guía para introducirte al periodismo emprendedor desde una perspectiva teórica y práctica. En ese sentido, propone definiciones conceptuales, unidades de contexto y también incorpora metodologías de trabajo para el diseño, creación, ejecución y sostenibilidad de iniciativas periodísticas para un ecosistema digital.
Se hará especial énfasis en las tendencias de nuevos medios digitales y en la búsqueda de distintos caminos y modelos de sostenibilidad financiera.
La currícula de esta actividad se apoya en una colección de casos de estudio, cursos en línea de la Escuela Virtual de SembraMedia y otros recursos que complementan los contenidos y actividades propuestas. Actualmente, estamos trabajando en nuevos recursos para profes y herramientas para el aula para enseñar más periodismo emprendedor. También, si tú y otros colegas están interesados en recibir entrenamiento, ofrecemos consultorías en estos temas. Escribe a profes@sembramedia.org, y nos contactaremos contigo para diseñar una propuesta que se ajuste a las necesidades de tu programa.
¿Qué se aprenderá?
Al finalizar la actividad el o la estudiante será capaz de:
- Entender las transformaciones de la industria de medios y la proliferación de un ecosistema de iniciativas periodísticas digitales en Iberoamérica.
- Comprender cuáles son los modelos de negocio para medios digitales e identificar sus características específicas.
- Utilizar metodologías ágiles para diseñar, crear y ejecutar iniciativas periodísticas con foco en el desarrollo de medios sostenibles.
- Sintetizar una idea de negocio periodístico para ser presentada en formato pitch.
- Evaluar y considerar las dificultades, beneficios y desafíos de incursionar en el periodismo emprendedor.
Una propuesta curricular para enseñar periodismo emprendedor
Nota: Esta currícula es comprensiva y posee la intención y mostrar los conceptos claves para un curso de periodismo emprendedor, pero entendemos que no todos van a poder cubrir el conjunto de los temas en un semestre. Esperamos que seleccionen los que puedan ayudar más a sus alumnos y que se apliquen a los contextos de sus países.
Aquí presentamos los contenidos recomendados de cada sección, para ser desarrollados en presentaciones y actividades interactivas.
1. Introducción al periodismo emprendedor (3-4 semanas)
En esta primera parte, se sientan las bases teóricas sobre el tema. El objetivo es ofrecer ejemplos e ideas para que los alumnos comprendan el rango de posibilidades y tipos de medios que varios periodistas emprendedores han desarrollado.
- Qué significa ser un emprendedor
- Definición de periodismo emprendedor
- La transformación de los medios en la era digital
- Ejemplos de medios nativos digitales
- Porqué los periodistas deciden lanzar sus propios medios
- Recursos recomendados: Revisión de Casos de Estudio SembraMedia
- El rol de los medios nativos digitales
- Los medios digitales frente a los desiertos mediáticos
- Recursos recomendados:
- Informe “Punto de inflexión”de SembraMedia
- El directorio de medios digitales de SembraMedia
- Revisión de más casos de estudiode SembraMedia
- Cómo mantener la ética periodística como un emprendedor
- El fin de la separación comercial y editorial
- Ejemplos de políticas de ética sobre la relación con los anunciantes
- Recursos recomendados:
- Libro digital: Ética periodística en la era digital
2. Cómo crear nuevas ideas para proyectos periodísticos (7-8 semanas)
La segunda sección es más práctica y puedes usarlo para guiar a los alumnos a convertir una idea en un plan de proyecto. Un buen punto de partida es pedir a tus alumnos que creen un nuevo medio y avancen en el diseño de su propuesta semana a semana. Mejor aún si, al final de esta parte, pueden desarrollar un prototipo del proyecto. Ten en cuenta que estos medios pueden ser trabajados individualmente o en grupos de 3 a 5 personas.
- Cómo reconocer una “buena idea” para un proyecto periodístico
- Cómo definir una propuesta de valor única
- El concepto de periodismo social
- Cómo usar un mapa de empatía
- Usando Google y otros buscadores para entender el mercado
- Cómo usar estudios de mercados y otros recursos para emprendedores
- Haciendo entrevistas para entender clientes potenciales
- Cómo identificar competencia, aliados potenciales y “frenemies”
- Cómo hacer una auditoría del ecosistema de noticias
- Recurso (en inglés): https://ecosystems.democracyfund.org/
- Qué es el “Design Thinking”
- Usando Design Thinking en el diseño y desarrollo de soluciones creativas
- Generando soluciones centradas en el usuario
- Idear, prototipar, evaluar
- Cómo identificar situaciones donde el Design Thinking puede usarse como metodología innovadora
- La importancia de formar y mantener una comunidad, no solo una audiencia
- Cómo estudiar y presentar la demografía de una audiencia
- Cuándo y cómo segmentar audiencias distintas
- Cómo contemplar e incluir las audiencias diversas
- La importancia de explorar las historias que no están cubriendo otros medios en tu área
- La importancia de pedir apoyo a sus audiencias: breve introducción a la tendencia de membresía y donaciones
- Recursos:
- Clase virtual: Herramientas para desarrollar una relación más participativa con tu comunidad” de Sebastián Auyanet y Felicitas Carrique en La Escuela de SembraMedia
- Buenas prácticas y liderazgo para el manejo de equipos
- Revisión de diferentes estilos y teorías de liderazgo
- Por qué un periodista no debe/puede tratar de hacer todo solo
- Por qué los equipos de trabajo deben ser diversos
- Cómo diseñar un equipo interdisciplinario
- El equipo base de un medio debe tener habilidades en: periodismo, administración, ventas, marketing, finanzas y tecnología
- Propósito colectivo y sus beneficios
- Mejores prácticas para desarrollo de sitios web
- Podcasts, radio online
- Vodcasts, canales de YouTube
- Medios formados en redes sociales
- Medios basados en boletines o newsletter
- Recursos recomendados:
- Clase virtual: “Introducción al newsletter y su monetización”, de Abraham Torres de La Escuela de SembraMedia.
- Clase virtual: “Introducción al podcast”, de Facundo Soler de La Escuela de SembraMedia
3. Desarrollo de un modelo de negocio y fuentes de ingresos periodísticos (7-8 semanas)
Esta sección se enfoca en las estrategias para monetizar un proyecto periodístico. Desde una introducción al concepto de modelo de negocio, hasta cómo arrancar un emprendimiento. Así, en varios subtemas podrás tomar ejemplos sobre cómo los medios digitales han creado sus fuentes de ingreso en diversas maneras.
La segunda sección es más práctica y puedes usarlo para guiar a los alumnos a convertir una idea en un plan de proyecto. Un buen punto de partida es pedir a tus alumnos que creen un nuevo medio y avancen en el diseño de su propuesta semana a semana. Mejor aún si, al final de esta parte, pueden desarrollar un prototipo del proyecto. Ten en cuenta que estos medios pueden ser trabajados individualmente o en grupos de 3 a 5 personas.
- Qué es un modelo de negocio
- Cuales son los modelos de negocios de medios tradicionales
- Tendencias en modelos de negocio emergentes para medios
- Cómo usar el “business canvas” para desarrollar un modelo de negocio
- Recursos:
- Plantilla: El Lean Business Model Canvasen SembraMedia
- Clase virtual: Cómo elaborar el modelo de negocio con el Business Model Canvas”, de James Breiner de La Escuela de SembraMedia
- Qué significa crear ‘un producto mínimo viable’
- Conceptos: inversión, préstamo, subsidio, donación
- El valor de empezar con “Sweat equity” (o voluntarios)
- Campañas de crowdfunding y grupos de interés
- Desarrollo de relaciones con inversionistas: cómo comprender lo que buscan
- Inversionistas ángeles vs. el capital de riesgo
- Por qué formar una ONG u organización sin fines de lucro
- Por qué formar una compañía con fines de lucro
- Servicios online vs. abogados y contadores
- Porqué es importante entender las leyes y regulaciones de su país
- Consideraciones legales para medios internacionales
- Comparando modelos: fundadores, co-fundadores y cooperaciones
- La fuente de ingresos más común en la historia de los medios
- Cómo vender publicidad: una introducción
- Qué es un “media kit”
- Oportunidades y riesgos de Native advertising (contenido patrocinado)
- Cómo integrar Google AdSense en un sitio web o blog
- Cómo funcionan programmatic ad exchanges
- Suscripciones vs. membresías
- Estudios sobre membresías
- Popularidad de los programas de membresías en los medios digitales
- Otras formas de donaciones
- Recursos:
- Informe: “Membresías en las noticias y más allá: lo que los medios pueden aprender de otros movimientos impulsados por sus miembros” de Emily Goligoski, Matt Thompson en Knight Center para el Periodismo en las Américas.
- Grants o subsidios
- Los beneficios y riesgos de organizar eventos
- Programas de entrenamiento
- Ventas de productos digitales
- Servicios de consultoría
- Agencias de contenidos
- Desarrollo de una mentalidad económica
- Cómo hacer un presupuesto básico para un medio
- Cómo manejar el flujo de caja
4. Promoción e impactos (4-5 semanas)
Esta última parte está orientada a las formas de promocionar un medio digital. Además, entenderás la importancia de las métricas al igual que el registro de impactos en un emprendimiento periodístico. Finalmente, verás cuáles son los siguientes pasos para planificar el futuro de un proyecto digital.
- Elementos de un buen elevator pitch
- Pasos para elaborar un pitch o presentación verbal para presentar un medio
- Cómo hacer un pitch para inversores
- Cómo desarrollar una buena sección de “quiénes somos”
- El valor de la transparencia para los medios
- La diferencia entre la marca de un medio y la marca del periodista
- Construcción de la marca del medio
- Cómo hacer un plan de marketing
- La idea de capital intangible: el valor de una buena marca
- Los inicios y hoy: breve historia de las analíticas en los medios
- Vocabulario básico de analíticas en texto y video
- Introducción a Google Analytics
- Métricas en las redes sociales
- Concepto clave: Indicadores Clave de Rendimiento (KPI)
- La importancia de las métricas
- Concepto clave: Que es un impacto
- Recursos para recolectar y medir impactos
- Recursos:
- Clase virtual: “Cómo usar métricas para entender el éxito de tu proyecto” de Sebastián Auyanet en La Escuela de SembraMedia
- Cómo hacer un plan de negocio simple
- Cómo hacer forecasting
- Que significa pivotear y porqué puede ser necesario
Recursos y apoyo
Red de profes
Bibliografía y herramientas
Agradecimientos
Autores

Janine Warner
Directora de SembraMedia
Knight Fellow del Centro Internacional para Periodistas. Emprendedora, pionera en periodismo digital, autora de 25 libros y conferencista especializada en Internet, emprendedores, medios digitales, estrategia y proyectos de aprendizaje en línea.

Miguel Loor
Iniciativas académicas
Profesor del COCOA de la Universidad San Francisco de Quito. Su trabajo académico combina la teoría y la práctica para la conceptualización y planificación de proyectos digitales. Trabaja como consultor de comunicación en diversas iniciativas sociales y culturales. Es productor de “Postlatino”, un podcast sobre música e identidades en transformación.

Patricio Contreras
Iniciativas académicas
Patricio Contreras, periodista chileno y profesor universitario de narrativas digitales y periodismo emprendedor. Es cofundador de la plataforma de libros www.ojoentinta.com y creador de dos newsletters: "Hipergrafía" , de entrevistas con escritoras y escritores; y "Sala de herramientas", con recursos y tutoriales para profesores de periodismo.
Comité de revisión

Abraham Torres
Embajador de SembraMedia
Académico de la Escuela Internacional de Comunicación y Entretenimiento de la Universidad Anáhuac Cancún. Es catedrático de Periodismo Digital. Fundó la agencia de contenidos Outset. Es el creador de Somos Deporte y Héroes del Tiempo.

Indhira Suero
Embajadora de SembraMedia
Periodista cultural y locutora. Becaria Fulbright, con investigaciones sobre medios afroamericanos y nuevas tecnologías. Creadora de Negrita Come Coco, donde promueve la cultura popular dominicana y la afrodescendencia.

Amy Schmitz Weiss
Consejo Directivo de SembraMedia
Amy Schmitz Weiss es profesora asociada en la Escuela de Periodismo y Estudios de Medios de la Universidad Estatal de San Diego. Enseña cursos de periodismo en redacción y edición básica, multimedia, diseño web, periodismo de datos, periodismo móvil, periodismo de sensores, emprendimiento de medios y periodismo espacial.

James Breiner
Consejo Directivo de SembraMedia
James Breiner es profesor invitado en la Universidad de Navarra, Pamplona, España. También es consultor bilingüe inglés-español con especialidades en medios digitales, innovación y emprendimiento.
Aliados y apoyos
Google News Initiative
Gracias el apoyo de Google News Initiative, realizamos el reporte Punto de Partida y preparamos esta currícula y los recursos para profesores que ofrecen clases de emprendimiento para periodistas.
La Red de Profes de Periodismo Emprendedor
Para la construcción de esta guía hemos contado con el apoyo y recomendaciones de quienes integran la Red de Profes de Periodismo Emprendedor formada por SembraMedia. Si ya impartes cursos o utilizas elementos de periodismo emprendedor en tus clases, eres bienvenido a participar. Para aprender más sobre la red, visita profesores.sembramedia.org.
El Knight Center para Periodismo en Las Américas
Desde las primeras clases (MOOCs) dictadas por las co-fundadoras de SembraMedia, Janine Warner y Mijal Iastrebner, el Knight Center, y su fundador Rosental Alves, nos ha apoyado e inspirado.
El Centro Internacional Para Periodistas
Por patrocinar el desarrollo de la escuela virtual de SembraMedia y su apoyo a la la directora ejecutiva de SembraMedia como Knight Fellow.
Solutions Journalism Network
Agradecemos al incansable trabajo que la Solutions Journalism Network ha hecho en Estados Unidos, y otros países,para que medios, periodistas y educadores de incorporen el enfoque de soluciones al trabajo periodístico.
