Este diseño curricular es una primera propuesta para entrenar a los futuros periodistas, y que puedan enfrentar un panorama mediático dinámico y cambiante. Frente a las necesidades académicas y limitaciones que en algunas ocasiones hay en las universidades, te proponemos mirar este documento como una guía para introducirse al periodismo emprendedor desde una perspectiva teórica y práctica. Encontrarás definiciones conceptuales, unidades de contexto y también metodologías de trabajo para el diseño, creación, ejecución y sostenibilidad de iniciativas periodísticas digitales.
Se hará especial énfasis en las tendencias de nuevos medios digitales y en la búsqueda de distintos caminos y modelos de sostenibilidad financiera.
El diseño curricular se apoya en una colección de casos de estudio, clases de la Escuela Virtual de SembraMedia y otros recursos que complementan los contenidos y actividades propuestas.
Además, si tú u otros colegas están interesados en recibir entrenamiento, ofrecemos consultorías en estos temas, solo escribe a redprofesores@sembramedia.org y nos contactaremos contigo para diseñar una propuesta que se ajuste a las necesidades de tu programa.
Nota: Este diseño curricular es comprensivo y posee la intención de mostrar los conceptos claves para un curso de periodismo emprendedor entendiendo que no todos van a poder cubrir el conjunto de los temas en un semestre. Esperamos que selecciones lo que te pueda ayudar en tus clases y que se ajuste al contexto de tu país.
Aquí presentamos los contenidos recomendados de cada sección para ser desarrollados en presentaciones y actividades interactivas.
En esta primera parte asentamos las bases teóricas. El objetivo es ofrecer ejemplos e ideas para que los alumnos comprendan el rango de posibilidades y tipos de medios que varios periodistas emprendedores han desarrollado.
La segunda sección es más práctica y puedes usarla para guiar a tus estudiantes a convertir una idea en un plan de proyecto. Un buen punto de partida es pedirles que creen un nuevo medio y avancen en el diseño de su propuesta semana a semana. Mejor aún si, al final de esta parte, pueden desarrollar un prototipo del proyecto. Ten en cuenta que estos medios pueden ser trabajados individualmente o en grupos de 3 a 5 personas.
Esta sección se enfoca en las estrategias para monetizar un proyecto periodístico. Desde una introducción al concepto de modelo de negocio, hasta cómo arrancar un emprendimiento. Así, en varios subtemas podrás tomar ejemplos sobre cómo los medios digitales han generado sus fuentes de ingreso en diversas maneras.
Esta última parte está orientada a las formas de promocionar un medio digital. Además, entenderás la importancia de las métricas al igual que el registro de impactos en un emprendimiento periodístico. Finalmente, verás cuáles son los siguientes pasos para planificar el futuro de un proyecto digital.
Súmate a la primera Red de Profes de periodismo emprendedor de Iberoamérica y comparte aprendizajes, recursos y más.
En la siguiente sección podrás encontrar casos libros, capítulos de libros, artículos y reportes que pueden ser claves a la hora de dictar los contenidos en clase.
Directora de SembraMedia
Knight Fellow del Centro Internacional para Periodistas. Emprendedora, pionera en periodismo digital, autora de 25 libros y conferencista especializada en Internet, emprendedores, medios digitales, estrategia y proyectos de aprendizaje en línea.
Cofundadora y directora ejecutiva de SembraMedia
Mijal Iastrebner es periodista, emprendedora, maestra y directora general de SembraMedia.
Iniciativas académicas
Profesor del COCOA de la Universidad San Francisco de Quito. Su trabajo académico combina la teoría y la práctica para la conceptualización y planificación de proyectos digitales. Trabaja como consultor de comunicación en diversas iniciativas sociales y culturales. Es productor de “Postlatino”, un podcast sobre música e identidades en transformación.
Iniciativas académicas
Patricio Contreras, periodista chileno y profesor universitario de narrativas digitales y periodismo emprendedor. Es cofundador de la plataforma de libros www.ojoentinta.com y creador de dos newsletters: "Hipergrafía" , de entrevistas con escritoras y escritores; y "Sala de herramientas", con recursos y tutoriales para profesores de periodismo.
Embajador de SembraMedia
Académico de la Escuela Internacional de Comunicación y Entretenimiento de la Universidad Anáhuac Cancún. Es catedrático de Periodismo Digital. Fundó la agencia de contenidos Outset. Es el creador de Somos Deporte y Héroes del Tiempo.
Embajadora de SembraMedia
Periodista cultural y locutora. Becaria Fulbright, con investigaciones sobre medios afroamericanos y nuevas tecnologías. Creadora de Negrita Come Coco, donde promueve la cultura popular dominicana y la afrodescendencia.
Consejo Directivo de SembraMedia
Amy Schmitz Weiss es profesora asociada en la Escuela de Periodismo y Estudios de Medios de la Universidad Estatal de San Diego. Enseña cursos de periodismo en redacción y edición básica, multimedia, diseño web, periodismo de datos, periodismo móvil, periodismo de sensores, emprendimiento de medios y periodismo espacial.
Consejo Directivo de SembraMedia
James Breiner es profesor invitado en la Universidad de Navarra, Pamplona, España. También es consultor bilingüe inglés-español con especialidades en medios digitales, innovación y emprendimiento.
Gracias el apoyo de Google News Initiative, realizamos el reporte Punto de Partida y preparamos esta currícula y los recursos para profesores que ofrecen clases de emprendimiento para periodistas.
Para la construcción de esta guía hemos contado con el apoyo y recomendaciones de quienes integran la Red de Profes de Periodismo Emprendedor formada por SembraMedia. Si ya impartes cursos o utilizas elementos de periodismo emprendedor en tus clases, eres bienvenido a participar. Para aprender más sobre la red, visita profesores.sembramedia.org.
Desde las primeras clases (MOOCs) dictadas por las co-fundadoras de SembraMedia, Janine Warner y Mijal Iastrebner, el Knight Center, y su fundador Rosental Alves, nos ha apoyado e inspirado.
Por patrocinar el desarrollo de la escuela virtual de SembraMedia y su apoyo a la la directora ejecutiva de SembraMedia como Knight Fellow.
Agradecemos al incansable trabajo que la Solutions Journalism Network ha hecho en Estados Unidos, y otros países,para que medios, periodistas y educadores de incorporen el enfoque de soluciones al trabajo periodístico.